Securización de las comunicaciones con tecnología QKD
Despliegue de comunicación securizada entre dos hospitales mediante un enlace cuántico de fibra óptica
Objetivo
Demostrar la viabilidad de la securización Quantum-Safe de las comunicaciones entre centros sanitarios, de manera que se pueda garantizar en el futuro la inmunidad de datos tan sensibles como los sanitarios frente a posibles ataques realizados desde ordenadores cuánticos.

Descripción
Telefónica ha desplegado un enlace cuántico entre el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria con el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa apoyándose en dos centrales propias. Tanto en dichas centrales como en los dos hospitales, se han instalado equipos QKD del fabricante LuxQuanta NOVA LQ®, capaces de fabricar señales cuánticas de variable continua a través de la fibra de Telefónica, y de equipos de la solución Quantum-Safe desarrollada por QoolNet-UPM, encargados de coordinar los distintos tramos de fibra para asegurar el envío de claves cuánticas de un extremo a otro. Dichas claves finalmente se entregaban a firewalls de nueva generación de Fortinet para que cifraran las comunicaciones extremo a extremo entre los dos hospitales. Una vez establecido dicho canal seguro, se ha utilizado para casos de uso hospitalarios como el envío de información médica, la teleconsulta o la telemonitorización de pacientes, gracias a la colaboración de Prhoinsa, Proyectos Hospitalarios Internacional, que además suministró equipos del fabricante BLT Biolight y un ordenador de quirófano del fabricante ACL.
Información sensible como un historial médico, que siempre debe permanecer en la confidencialidad, sirve de ejemplo de las necesidades de seguridad que demandarán este tipo de comunicaciones sanitarias y a las que da respuesta la protección que Telefónica ya ha probado en los dos hospitales de Vithas mencionados.
El desarrollo de la computación cuántica, además de acelerar los avances en diversos sectores, supone un reto para la protección de las comunicaciones, dada la potencia de cálculo que esa computación puede llegar a alcanzar y que puede ser utilizada maliciosamente para romper algoritmos de cifrado que se usan en la actualidad. En el sector salud, datos personales de los pacientes, desde un informe clínico hasta una radiografía, así como una monitorización a distancia, son ejemplos de las necesidades de seguridad que demandarán comunicaciones como las sanitarias y a las que da respuesta la distribución cuántica de claves que ya ha probado con éxito Telefónica.
Tecnologías
Cuántica
Material adicional
Partners y clientes


